1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Un millar de islamistas se manifiesta nuevamente en Hamburgo

11 de mayo de 2024

“Muslim Interaktiv” es una plataforma que ha generado polémica en Alemania, por haber protestado llamando a instaurar un califato y segregando a sus participantes por sexo.

https://p.dw.com/p/4fkBa
"Un califato es la solución", dice el cartel desplegado en la anterior protesta, del día 27 de abril.
"Un califato es la solución", dice el cartel desplegado en la anterior protesta, del día 27 de abril.Imagen: Axel Heimken/dpa/picture alliance

Más de un millar de islamistas se manifestaron este sábado (11.05.2024) en Hamburgo (norte de Alemania) en medio de una fuerte presencia policial, dos semanas después de una protesta en la que reclamaron públicamente la instauración de un califato y que causó gran revuelo en el país, entre otras razones por segregar a los participantes de la marcha por sexo.

El acto fue convocado por la organización Muslim Interaktiv, conocida por difundir un ideario fundamentalista a través de redes sociales como Tiktok, supuestamente con el objetivo de protestar "contra la censura de los valores islámicos" en Alemania. La policía de Hamburgo contabilizó unos 1.500 asistentes, mientras que los organizadores hablaron de 6.000 en sus redes sociales.

Al inicio del acto, representantes de Muslim Interaktiv explicaron que la policía había impuesto una serie de restricciones que impedían la destrucción de banderas israelíes, los llamados a instaurar un califato o la segregación por sexos. Tampoco se permitiría la negación del derecho de Israel a existir. Aparentemente en reacción a dichas restricciones, la protesta estuvo compuesta exclusivamente por hombres.

Absurdo, pero no ilegal

El pasado 27 de abril, las imágenes que mostraban a islamistas en el centro de Hamburgo coreando consignas fundamentalistas y portando mensajes como "El califato es la solución" hicieron sonar las alarmas en Alemania. El canciller Olaf Scholz instó a hacer frente a todas las actividades islamistas "con las posibilidades y las opciones de que dispone el Estado de derecho", mientras que la ministra del Interior, Nancy Faeser, pidió una "intervención dura" del Estado.

"Muslim Interaktiv" es considerada como una de las organizaciones sucesoras de la rama germana del movimiento panislamista "Hizb ut-Tahrir" (HuT), prohibida en Alemania desde 2003 por hacer apología de la violencia para lograr su objetivo de establecer un califato global. Las autoridades de Hamburgo hicieron lo posible por prohibir el evento, pero tuvieron que renunciar a ello por no hallar una base legal.

"Expresar pura simpatía por un califato es algo pue consideramos políticamente absurdo”, dijo el ministro de Justicia de Alemania, Marco Buschmann. Pero aclaró que expresar una opinión, por descabellada que sea, debe ser tolerado como parte de la lucha de ideas, siempre y cuando no vaya acompañada de esfuerzos concretos para derrocar el orden jurídico.

DZC (EFE, dpa)